"Las Palabras Crean Mundos y Transforman Vidas"

Descubre la voz de la literatura paraguaya contemporánea.

Eikuaami ñe'ẽporã apoha paraguaigua ko'ag̃aguápe.

Organizaciones que nos apoyan

La campaña

Creada por Celeste Galeano, gestora cultural y agente literaria, directora actual del Centro Cultural Punto Divertido. Hoy en día, con todas las herramientas necesarias y listas para ponerlo en marcha, esperamos que, en el futuro, esta página no solamente se convierta en un sitio de referencia, sino que además permita a nuestros autores acceder a nuevos lectores a nivel nacional e internacional, crear lazos profundos y, en efecto, llevar al Paraguay a su próxima Edad de Oro Cultural a partir de los libros.

Ver más

Conocé a los escritores dentro de nuestro portal

Seleccionamos a los escritores nacionales para hacer llegar nuestra cultura al mundo, a través de sus obras.

Escritores
x
Innovación
A través de esta plataforma queremos innovar en la manera de hacer llegar nuestro arte.
x
Creatividad
Fomenta tu creatividad con nuestra gran cantidad de títulos de escritores nacionales.

Libros destacados

El Bitsú de Guayabo

Alejandro Hernández y von Eckstein
Primera parte de la saga "Aventuras de Víctor Ruanova". El escritor Victor Ruanova, luego de su experiencia en el lejano Tahuantinsuyo, decide escribir una novela, con las vivencias de su increíble viaje en el tiempo, la cual, consigue publicar en Costa Rica. La presentación de la obra transcurre sin inconvenientes hasta que un pequeño colibrí (bitsú en idioma Bribri- Huetar) interrumpe insistentemente. Desde ese momento la aventura toma de la mano al lector y lo lleva a recorrer la vibrante e indómita Centroamérica del 650 d.C. donde el reino animal, vegetal y mineral son escenario y parte de una antigua historia de pasiones encontradas que llevará a enfrentar a dos grandes pueblos en una épica batalla, mientras el volcán Turrialba ruge como cortina de fondo. Con El Bitsú de Guayabo, el autor vuelve a poner en el tapete, como lo hizo en “El cetro del Tahuantinsuyo”, la valoración de las raíces de los pueblos a través de la protección, conocimiento y respeto de los bienes arquitectónicos, naturales y culturales en general.

Trifilina

Nelson Aguilera
Trifilina en 1811 narra las aventuras de la perrita Trifilina con Pykasu, Velasco, los patriotas, doña Juana María de Lara, los indios guaicurúes, los esclavos y la temible doña Historia. Trifilina en 1811 es un cuento apasionante que sorprende, atrapa al lector y lo lleva de la mano hacia los albores del siglo XIX, para mostrarle los lugares y las costumbres de la época de la independencia del Paraguay. Trifilina en 1811 es el libro de la saga. La primera fue publicada con el título de Trifilina, la perrita futbolista, en el 2010.

Mujer ave

Estela Asilvera
"El personaje de Amapola, la cuarta mujer ave, relata la vida de sus antecesoras: la bisabuela, la abuela y la madre. Mujeres sacrificadas de vientre fecundo y con alas. Las historias repetidas de madres solas en este país levantado por mujeres." -Chiquita Barreto

Memorias. José Asunción Flores

Antonio V. Pecci
La edición contiene los textos escritos por el creador de la Guarania, en la última etapa de su vida en su exilio en Bs. As., en 1970. En los mismos relata el trabajo de creación de un género netamente nacional, sus obras populares y la jerarquización de la Guarania en el plano sinfónico con obras como ‘María de la Paz’, ‘Pyhare pyte’, ‘India’. Así como su paso por la Guerra del Chaco y su exilio en Bs. As. Edición de Alcibíades González Delvalle y Antonio V. Pecci. Edición de la Secretaría Nacional de Cultura, con apoyo del FONDEC y del Ateneo Cultural José Asunción Flores y la Editorial Rosalba. 2022

Los ojos de Sejmet

Alejandro Hernández y von Eckstein
Este libro no es un libro sino una máquina del tiempo que despega al abrirlo. Nos lleva a recorrer mares, desiertos, casas, calles, y a conocer los insospechados detalles de la vida cotidiana, la sociedad, la religión, y las grandes guerras del mundo antiguo. Nos sumerge en las peripecias de esclavos y emperadores, guerreros y sacerdotes, héroes y traidores, para contarnos la historia más vieja de la humanidad y la única que nunca envejece: el amor que inexorablemente une a dos seres más allá de las diferencias de épocas y de culturas y de todas las distancias.

Muero por un café

Carla Guillén Balmelli
María, Vivi, Laura, Sol, Eugenia y Ana son amigas desde que iban juntas al colegio. Aunque han pasado muchos años, siguen encontrando tiempo para reunirse. Cuando creían que ya no había secretos entre ellas, una tragedia las enfrenta al dolor y deja salir a la luz historias jamás develadas. Una novela sobre la lealtad, los amores perdidos, los anhelos personales y la fuerza de la amistad. Un libro que puede convertirse en tema obligado de interminables conversaciones con amigas, café de por medio.

Escritores destacados

Victorio V. Suárez.

Poeta, periodista, ensayista, escritor. Fue presidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), Académico de número de la Academia Paraguaya de la Lengua Española (APARLE). Licenciado en Historia (Facultad de Filosofía de la UNA), ejerció como profesor universitario por casi 20 años. Director y fundador de la Revista Arte y Cultura.

Patricia Camp

Es escritora, editora de desarrollo y coordinadora editorial. Autora de libros de cuento y novelas.

Camilo Cantero

Es un abogado, Licenciado en Letras, Docente Universitario y Magistrado. Nació el 23 de agosto de 1973 en San Ignacio Guazú Misiones.

Feliciano Acosta Alcaraz

Docente, poeta y narrador bilingüe guarani-castellano. Licenciado en Lengua Guarani, nacido en Concepción en 1943.

Hugo Nelson Vera Ojeda

Abogado por la Universidad Nacional de Asunción, Master en Educación Superior, Magister en Ciencias Políticas y Sociales, Masterando en Geopolítica en Taiwán, Doctorando en Ciencias Jurídicas.

Miguel Ángel Caballero

Nacido un 6 de junio del año 2000 en Asunción. Comenzó a escribir desde los 14 años, tratando de imitar a su ídolo Carl Sagan. A los 17 comenzó a subir sus primeras obras a Wattpad, donde hoy cosecha mas de 500 seguidores y 12 obras.

Contactanos

Dirección

De Souza 514 - Villa Morra - Asunción, Paraguay

Contacto

(0971) 503965