"Las Palabras Crean Mundos y Transforman Vidas"

Descubre la voz de la literatura paraguaya contemporánea.

Eikuaami ñe'ẽporã apoha paraguaigua ko'ag̃aguápe.

Organizaciones que nos apoyan

La campaña

Creada por Celeste Galeano, gestora cultural y agente literaria, directora actual del Centro Cultural Punto Divertido. Hoy en día, con todas las herramientas necesarias y listas para ponerlo en marcha, esperamos que, en el futuro, esta página no solamente se convierta en un sitio de referencia, sino que además permita a nuestros autores acceder a nuevos lectores a nivel nacional e internacional, crear lazos profundos y, en efecto, llevar al Paraguay a su próxima Edad de Oro Cultural a partir de los libros.

Ver más

Conocé a los escritores dentro de nuestro portal

Seleccionamos a los escritores nacionales para hacer llegar nuestra cultura al mundo, a través de sus obras.

Escritores
x
Innovación
A través de esta plataforma queremos innovar en la manera de hacer llegar nuestro arte.
x
Creatividad
Fomenta tu creatividad con nuestra gran cantidad de títulos de escritores nacionales.

Libros destacados

Trifilina

Nelson Aguilera
Trifilina en 1811 narra las aventuras de la perrita Trifilina con Pykasu, Velasco, los patriotas, doña Juana María de Lara, los indios guaicurúes, los esclavos y la temible doña Historia. Trifilina en 1811 es un cuento apasionante que sorprende, atrapa al lector y lo lleva de la mano hacia los albores del siglo XIX, para mostrarle los lugares y las costumbres de la época de la independencia del Paraguay. Trifilina en 1811 es el libro de la saga. La primera fue publicada con el título de Trifilina, la perrita futbolista, en el 2010.

Zenxo

Genaro Riera Hunter
La letanía tiene su voz en el poemario de Genaro Riera Hunter, Es la palabra del tiempo que nos toca, el aire sórdido, la impureza humana y el mal atosigando impunemente. El o siempre, castigado, vilipendiado, toca las orillas de ser como eterno paciente, enredado siempre, barbaridad y el miedo, Se le resquebraja la piel y el alma, la pregunta final es desoladora. ¿Qué nos queda realmente? La decepción tiene sus formas y entra de manera justa en el sumario de una poesía que deja su marca. La experiencia, el dolor personal se expande y nos toca a todos, es decir, nos retrata sin titubeos. No obstante, en la íntima hondura de las cosas, la esperanza es un sueño que amor que pasa levemente las rendijas de la vida. En "ZENXO Genaro Riera Hunter, suelta a sus demonios inquietos, como genios terrenales entrenados en el silencio, Los incita y los lanza a romper la caparazón de la no-palabra, para desbocarse hacia el gozo de lo que es y no es al mismo tiempo. Victorio V. Suárez En "Zenxo" es una tentadora invitación a un espléndido banquete de versos, donde los demonios del poeta celebran cada poema y se brindan como parte del menú a cada ángel en vigilia, que eres tú, amigo lector.... Disfrútalo con el mejor apetito poético! En los ojos de las poesías de Genaro Riera Hunter brilla el amor. ¡Aleluya!. El poeta construye audazmente una obra plena de sensualidad. Me gusta el roce con tu piel, / y tu olor que me anega por mucho tiempo / como sal marina que cala el brío de las cocas. Emoción lírica y fuertes sugerencias se mezclan en versos. Versos apasionados que se hablan desde el nivel exacto del amor. Gloria Marecos Delfina Acosta Poesía a descifrar -señales- nos propone Genaro Riera Hunter en un camino propio, palabras significadas de otro decir, del profundo, del que emerge de aquel lejano mar del sur en alguna oleada espumosa mente vital. Vestidos negros y blancos arropan su verso/ cuerpo. Encuentra oxígeno, a pesar de los no árboles, de los no encuentros, de los no dichos, de no otros... porque hay suficiente arena en su poesía para borrar huellas heridas, suficiente lluvia para lavar melodías cenizas. Y suficiente Zenxo para apostar por surcos reinventados por Genaro Riera Hunter constantemente. Maricruz Méndez Vall La inspiración artística - transgresora, ardiente, con hambre de infinitud - tiene, sin lugar a dudas, mucho de trascendente y de sobrenatural. Bien entendida, no es sino una sutil forma de arañar a lo absolutamente - otro, libando algo de ese néctar del goce estético, egoístamente reservado a las deidades. Esto lo entendió más que bien Genaro Riera Hunter, que desde 65 poemas cargados de desbocada rebeldía, y rebosantes de motivos metafóricamente naturales, nos presenta para el disfrute unos versos con fuerte sabor prometeico. ¡Absolutamente recomendados para aventurarse dar un paso desde lo cotidiano hacia los "azules cielos de vientos fuertes/ noches máximas de pausas" (poema 42 - Descanso)! Guillermo Rojas Britez

Flores en llamas

Nelson Aguilera
“Flores en llamas” es una apasionante novela de intriga. En ella se descubren los tejes y manejes del misterioso mundo de la corrupción sociopolítica respecto al tráfico y adicción de las drogas en el Paraguay. ¿Quiénes mueven los hilos del narcotráfico? ¿Hay salida para el joven adicto al crack? ¿Quiénes luchan por ser libres de los tentáculos de las drogas? ¿Quién puede ayudar al joven esclavizado? ¿Es la pobreza una buena excusa para traficar? Todos estos cuestionamientos se deshilan de una manera atrapante y magistral en esta pequeña gran obra literaria. Ten cuidado para que no sea tu flor la que esté en llamas.

Tarde de abril

Carlos Martini
Tarde de abril es una novela intrigante que atrapa la atención y la curiosidad del lector. De trama policíaca y con fantasmas que reaparecen mantiene el suspenso. Habla de amor, el desamor, la soledad, la muerte y la necesidad de los seres humanos de perdonar y perdonarse. En esta ocasión Martini destaca dos personajes femeninos: Mabel y Laura y la extraña relación que las une.

Didi, la hormiguita de plata

Sofía Valenzuela

Chiruzo

Pabla Thomen
Una historia verdadera de amistad contada a través de divertidas, desopilantes y emotivas anécdotas vividas en los siete años de mi convivencia con mi fiel amigo Chiruzo, un perro que rescaté de las calles. A veces pienso que fue «un enviado» para acompañarme en un momento difícil de mi vida. Con este libro cumplo mi sueño de inmortalizar y honrar a mi buen compañero canino.

Escritores destacados

Jorge Alberto Rivas Alborno

Nieto del famoso pintor paraguayo Pablo Alborno y del músico italiano Nicolino Pellegrini, nació en la ciudad de Encarnación, ubicada al Sur del territorio de la República del Paraguay, el 28 de marzo de 1966.

Diego Rafael Aquino Mercado

Nació el 13 de abril de 1989, paraguayo, encarnaceno. Culminó sus estudios secundarios en el Centro Regional General Patricio Escobar de Encamación; Abogado y Notario Público de la Universidad Nacional de Itapúa con especializaciones en Didáctica Universitaria y Diplomado en Ciencias Políticas de la misma casa de estudios.

Daniel Espinoza

Nació en Encarnación el 19 de julio del año 2000. Cultiva los géneros del cuento, la poesía y el microrrelato en español e inglés.

Rebeca Camperi

Rebeca Helen Camperi Cadogan nació en la Ciudad de Villarrica (Paraguay) en 1958, allí pasó su niñez hasta que se trasladó con su familia a Asunción para realizar sus estudios secundarios.

Roberto Zub Kurylowicz

Es sociólogo, teólogo, escritor, historiador, catedrático universitario.

Gladys Dávalos G.

Lic. en Comunicación, Facultad de Filosofía, UNA. Nació en setiembre 1955, Asunción, Paraguay. Master y Trainer en Programación Neurolingüística. Trabajó como periodista en el diario La Tribuna, es narradora, redacta cuentos, microcuentos y relatos. Además, escribe haikus y poemas.

Contactanos

Dirección

De Souza 514 - Villa Morra - Asunción, Paraguay

Contacto

(0971) 503965