"Las Palabras Crean Mundos y Transforman Vidas"

Descubre la voz de la literatura paraguaya contemporánea.

Eikuaami ñe'ẽporã apoha paraguaigua ko'ag̃aguápe.

Organizaciones que nos apoyan

La campaña

Creada por Celeste Galeano, gestora cultural y agente literaria, directora actual del Centro Cultural Punto Divertido. Hoy en día, con todas las herramientas necesarias y listas para ponerlo en marcha, esperamos que, en el futuro, esta página no solamente se convierta en un sitio de referencia, sino que además permita a nuestros autores acceder a nuevos lectores a nivel nacional e internacional, crear lazos profundos y, en efecto, llevar al Paraguay a su próxima Edad de Oro Cultural a partir de los libros.

Ver más

Conocé a los escritores dentro de nuestro portal

Seleccionamos a los escritores nacionales para hacer llegar nuestra cultura al mundo, a través de sus obras.

Escritores
x
Innovación
A través de esta plataforma queremos innovar en la manera de hacer llegar nuestro arte.
x
Creatividad
Fomenta tu creatividad con nuestra gran cantidad de títulos de escritores nacionales.

Libros destacados

Pyhare pytũ, Elena

Feliciano Acosta Alcaraz
Pyhare Pytū ningo peteī mombe'urã puku haihára ha mbo'ehára Feliciano Acosta, Terekuára papapýva Guarani Ne'e Rerekuakupavēme ohaíva guaraníme, omombe'u hağua ñandéve ñane retă rembiasakue huguy syrýva gueteri ko'ağaite peve: mba'éichapa ohasa asy umi ñane retãygua oñombyatyva'ekue omba'apo hağua oñondive, ojoykerepa mba'e pora ohekávo opavavépe ğuară Ligas Agrarias rupive. Ikerayvoty rekávo, heta omano ha of hi'ánga perepáva oikovéva gueteri ñandeapytépe. Mba'etémambo, mbo'ehára Feliciano péichaite peve opoko pypuku ñane remiandúre ñanemomandu ávo ñane retâygua rembiasaasýre, ñanemopirīhañanembohesaypáva jaikuaávo mba éichapa ojejuka, ojejahéi, oñepyrū ñande rapicha Ligas Agrarias-pe oikehaguére omba'apo. Ndaikatúi ñanderesarái peichapéichante ko ñane retā rembiaságui, ha hi'arive guarani ne'è ñanemokyre'ýva, hi'ağuiva ñandehegui ha he'ipaitéva he iséva rupive. Guarani poră, hesakā ha overa hendýva rehegua oipuru hekopete mbo'ehára Feliciano. Pemone'emikena ko aranduka. Paraguaiguáva ndaikatúi ndoguerekóivo hesa renondépe ko Feliciano Acosta ñanemomandu'ava Pyhare Pytū, Elena rupive. - María Gloria Pereira

La católica y el hugonote

Nelson Aguilera
“La Católica y el Hugonote” es una fascinante historia de amor en medio de la guerra religiosa en la Europa del siglo XVI. La acción se va moviendo de Francia a Inglaterra, a España y llega hasta el Nuevo Mundo (América), donde las tierras conquistadas comenzaban a organizarse política, jurídica y socialmente. La lucha religiosa no conoce fronteras, así como el amor de Jean Pierre y Madeleine, quienes tienen que enfrentarse a varios poderes a lo largo de la historia para definir qué hacer con sus sentimientos. “La Católica y el Hugonote” no solo es una historia de amor, sino también una historia del alma y de las pasiones humanas, de creencias, de injusticias, de fanatismos y de juegos políticos que persiguen la dominación y el sometimiento. ¡No hay lugar para las diferencias! ¡No hay lugar para la heterodoxia!

Proceso de creación y gestión de la empresa

Il Sung Park
Es un libro que guía la creación de una empresa, adaptado a la situación del mercado paraguayo, ajustado a las leyes y exigencias locales. El libro está dirigido a los emprendedores que quieren comenzar su vida empresarial y para los estudiantes que estén empezando sus carreras empresariales, con el objeto de brindarles un panorama general sobre la creación y la organización de la empresa.

Bitácora para un planeta

Norma Raquel López Jara
SI la bitácora es ese objeto material o creado en nuestra intimidad más profunda con el que elegimos el rumbo de nuestro viaje humano, Norma Raquel López Jara elige claramente ese rumbo desde el primer texto de esta su bitácora poética. “Elijo un mundo/ pintado de grandeza/ con agua dulce para todos,/ con rostro de naturaleza” dice en el poema que marca el inicio de un repaso-travesía por esa opción de su sensibilidad, como ser humano y poeta. - Susy Delgado Norma impone su cadencia, su visión del mundo, de la vida, con el entendimiento que Dios o los dioses le han dado. Me sorprende gratamente esta nueva entrega literaria por su autenticidad y su capacidad de proyectarnos hacia lo esencial, lo verdadero: la conciencia humana. - Delfina Acosta EL libro comienza con un llamado a implicarse. Desde el primer momento está presente la opción de elegir. Siempre tenemos esa opción, nuestras vidas se fundan en las elecciones. Norma nos interpela con su primer poema titulado: Elijo un mundo. - Laila Daitter

Luna Oblicua

Estela Kobs
En Luna Oblicua, la poeta de origen guaireño con versos intradiegéticos habla de sí misma como una luna, la que, presente o ausente, es omnisciente en el amor. Compara al satélite terrenal con Ovidio, en el cual este, se describía a sí mismo como "el vate de Eros". Estela Kobs en este poemario se describe a sí misma como la luna, lo cual hace que, en noches diáfanas u oblicuas, ella siga presente.

Grandes entrevistas a gente de arte y cultura

Antonio V. Pecci
La obra contiene treinta y dos entrevistas a relevantes figuras como Augusto Roa Bastos, Adolfo Bioy Casares, Renée Ferrer, Bartomeu Meliá, Luisa Valenzuela, Mempo Giardinelli, Mario Benedetti, Tomás Eloy Martínez, Elvio Romero, Helio Vera y Ticio Escobar., entre otros. Así como a músicos como Berta Rojas, Oscar Cardozo Ocampo, Carlos Noguera, John Williams, Ben Molar y Carlos Abente. Prólogo de Juan Andrés Cardozo. Fausto ediciones, con apoyo del FONDEC. 2019.

Escritores destacados

Delfina Acosta

Delfina Acosta nació en Asunción, Paraguay. Su infancia y su juventud pertenecen a Villeta, donde hizo sus estudios primarios y secundarios.

Rebeca Camperi

Rebeca Helen Camperi Cadogan nació en la Ciudad de Villarrica (Paraguay) en 1958, allí pasó su niñez hasta que se trasladó con su familia a Asunción para realizar sus estudios secundarios.

Nancy Elizabeth Salinas López

Especialista en Derechos de la Niñez y la Adolescencia, Magister en Ciencias Jurídicas. Realizó cursos de Mediación, Participó en talleres, paneles, seminarios, conferencias, debates, conversatorios y Congresos, atinentes al fuero Especializado de la Niñez y Adolescencia, a nivel nacional e internacional. Se desempeñó como jefa del Departamento de la Niñez y Adolescencia de la Gobernación de Itapúa, (año 2005).

Moncho Azuaga

Poeta, narrador, dramaturgo, actor y director teatral. Ganador del Premio Nacional de Literatura en 2023. Es abogado de formación por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción y Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional de Asunción.

Estela Asilvera

Escritora (poeta, cuentista, novelista) Docente, Gestora Cultural. Licenciada en Letras por la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción. Actualmente trabaja en el Ministerio de Educación y Ciencias.

Roberto Zub Kurylowicz

Es sociólogo, teólogo, escritor, historiador, catedrático universitario.

Contactanos

Dirección

De Souza 514 - Villa Morra - Asunción, Paraguay

Contacto

(0971) 503965